La diarrea en terneros y lechones es una de las principales causas de pérdida económica en la producción animal. Aunque muchos productores la consideran "común" en los primeros meses de vida, lo cierto es que no debe verse como algo normal. Cada episodio de diarrea representa un riesgo serio para la salud, el desarrollo y la productividad del hato.
¿Por qué los animales jóvenes son más vulnerables?
Al nacer, los terneros y lechones dependen casi por completo del calostro para adquirir defensas. Si la calidad o cantidad es deficiente, su sistema inmune queda expuesto. A esto se suman factores como instalaciones húmedas, estrés, cambios de dieta y exposición a bacterias como Escherichia coli o Salmonella, que son las principales causas de enteritis bacteriana en terneros y lechones.
Consecuencias de no actuar a tiempo
Un cuadro de diarrea no solo implica unos días de malestar. Sus consecuencias pueden ser graves:
- Pérdida de peso y retraso en el crecimiento.
- Deshidratación severa, que en casos críticos puede causar la muerte.
- Mayor susceptibilidad a otras enfermedades.
- Disminución del rendimiento futuro en producción y reproducción.
Prevención y cuidados básicos
La mejor estrategia es combinar manejo sanitario con monitoreo constante:
- Asegurar que los animales reciban calostro de calidad en las primeras 2 horas de vida.
- Mantener corrales secos, limpios y con buena ventilación.
- Evitar cambios bruscos en la alimentación.
- Revisar signos tempranos como apatía, falta de apetito o heces anormales.
El papel del tratamiento oportuno
Cuando la diarrea ya está presente, actuar con rapidez es clave. Aquí entran soluciones específicas como Trigental®, un antidiarreico oral para terneros y lechones formulado con enrofloxacina, que combate eficazmente enteritis bacterianas causadas por Salmonella y E. coli.
Su presentación en pasta facilita la dosificación precisa, ofreciendo una acción rápida y segura que favorece la recuperación de los animales jóvenes y reduce el impacto en el crecimiento.
Conclusión
La diarrea en terneros y lechones no es un evento normal, es un llamado de atención que requiere manejo, prevención y respuesta inmediata. Incorporar buenas prácticas y contar con herramientas confiables como Trigental® asegura que los animales jóvenes superen esta etapa crítica con salud y fortaleza.
Consulta a tu médico veterinario y pregunta por Trigental®, el aliado que protege a los más vulnerables del hato.